¡Bienvenido!

En esta sección encontrarás Tips informáticos que te serán de utilidad.

Para ingresar a cada uno de ellos, solo da clic en el título del Tip que deseas consultar en el menú que se encuentra de lado derecho de tu pantalla.

¡Esperamos que la información te sea de utilidad!

Cordialmente.

Mesa de Ayuda

Usar Gmail como disco duro virtual

En esta ocasión tenemos una herramienta que podrá servirte para guardar archivos e información utilizando tu cuenta de Gmail personal, creando un disco duro virtual.

Para crear el disco duro virtual debes de crear antes una cuenta de Gmail; posterior se necesita descargar el programa Gmail Drive el cual es una extensión Shell de Google que te permitirá crear este espacio de disco virtual dentro de tu cuenta de Gmail.

Para descargarlo utiliza el siguiente enlace: http://www.softpedia.com/progDownload/GMail-Drive-shell-extension-Download-15944.html

Una vez que tienes el programa, procede a descomprimirlo y a instalarlo, haciendo doble clic en setup.

La instalación durará un par de segundos, y para finalizarla deberás cerrar la ventana Gmail Drive. Posterior, entra a la sección de Mi PC o Equipo, en donde encontrarás un nuevo icono de disco duro llamado “Gmail Drive”, en este icono darás doble clic.

Te aparecerá una ventana en la cual deberás de ingresar el nombre de usuario y contraseña de tu cuenta de Gmail (por seguridad de tu información, no se recomienda habilitar la casilla que dice Auto Login).

En cuanto se conecte, podrás guardar tus archivos importantes en tu disco virtual de Gmail.


 

5 programas gratuitos para recuperar archivos borrados en Windows

Primero que nada quiero comentarles que la efectividad de cada uno dependerá de la situación a la que sea sometida. Factores como: la antigüedad en la que has borrado el archivo, movilidad de ficheros en el equipo, espacio disponible del disco duro, y ciertos parámetros más.

Es importante resaltar que siempre es bueno probar con las diferentes alternativas que les acabamos de mostrar, para poder recuperar lo necesario pues, cada programa trabaja con algoritmos de recuperación distintos, por lo que los resultados pueden variar.

Fuente: http://www.bloginformatico.com/7-programas-gratis-para-recuperar-archivos-perdidos-en-windows-recuva-testdisk.php

 

Reducir el peso de imágenes dentro de un archivo

Regularmente, existe confusión entre los términos peso y tamaño de una imagen.

Cuando se habla de tamaño, se refiere a las dimensiones de la imagen, por ejemplo: 1024 x 768 píxeles (Pixel: Elemento más pequeño de una imagen digital) y cuando se habla de peso, se refiere al espacio de almacenamiento que ocupa dentro de tu unidad de almacenamiento (Disco Duro, USB, CD, etc.), por ejemplo: 149 KB o 1 Mb.

A continuación, te indicaremos los pasos a seguir para comprimir imágenes dentro de tus archivos (Word, Excel, PowerPoint y Outlook 2010) sin perder la calidad de la imagen:

    1. Da clic en la imagen que deseas comprimir.
    2. En Herramientas de Imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, da clic en Comprimir imágenes.
    3. Enseguida, da clic sobre la opción más pequeña de compresión (Correo electrónico 96 ppi).
    4. Por último, da clic en el botón Aceptar.

De esta manera podrás observar como la calidad de la imagen es la misma, pero al guardar el documento el peso de este será menor.

Para mayor información de las opciones de Comprimir visita: http://office.microsoft.com/es-mx/word-help/reducir-el-tamano-de-archivo-de-una-imagen-HA010192200.aspx

 

Colocar contraseña a una USB

Hoy en día la mayoría contamos con al menos una memoria USB para guardar nuestros datos. A menudo nos encontramos con que necesitamos guardar información confidencial y en caso de pérdida o robo no nos gustaría que nadie pueda acceder a dicha información.

La manera más sencilla para evitar esto, es ponerle contraseña a nuestra memoria USB, a continuación les explicaré como.

En caso de disponer de Windows 7 u 8 con la versión Ultimate o Enterprise lo mejor es utilizar el programa Bitlocker, que ya viene instalado de fábrica en estas versiones de Windows.

  1. Acceder a Panel de Control / Cifrado de unidad Bitlocker si esta por vista de categorías la ruta seria: Panel de Control / Sistema y Seguridad / Cifrado de unidad Bitlocker.
  2. Abrir, pulsar la opción activar Bitlocker en la unidad que queremos proteger, poner la contraseña y listo. (dependiendo de la capacidad de la memoria USB, puede tardar varios minutos).

Para desactivar la protección será el mismo proceso pero pulsar Desbloquear unidad.

Si no disponemos de esta versión de Windows podemos usar esta opción:

  1. Descargamos el programa “USB Flash Security” (Versión Gratuita la cual solo nos permite colocar contraseña en un Pendrive y de 4gb max.) desde la siguiente liga: http://kashu-sd.co.jp/en/#.UlgclX9rhR1
  2. Descomprimir e instalar como cualquier otra aplicación.